Beato Carlos Leisner
Preso Nº 22356
Nació en Rees/Niederrhein el 28 de febrero de 1915, se crió en Kleve y de estudiante de bachillerato ingresó en el Movimiento Juvenil Católico. En dicho Movimiento, además de disfrutar de la comunidad con los jóvenes y de poder realizar largos viajes, adquiere conocimientos de las Sagradas Escrituras y sobre todo de la Eucaristía. En su diario escribe: „Cristo – Tú eres mi pasión!“.
Karl Leisner desea ser sacerdote. El obispo de Münster le asigna el cargo de director de la juventud diocesana. La Gestapo le observa. Durante el año de estancia en Friburgo le conmueven duras luchas interiores: sacerdocio o matrimonio y familia? El 25 de marzo de 1939 es ordenado diácono. En pocos meses debería recibir las sagradas órdenes.
La Divina Providencia designa otra cosa: Una repentina tuberculosis le obliga a permanecer en St. Blasien en la Selva Negra. Allá , el 8 de noviembre de 1939, es detenido por la Gestapo a causa de un comentario hecho en relación con el atentado contra Hitler: cárcel en Friburgo. Internamiento en el campo de concentración de Sachsenhausen y de allá, en 1940, traslado al campo de concentración de Dachau en el que sucede lo inesperado: el 17 de diciembre de 1994, en el bloque 26, y con gran peligro para todos los participantes, el moribundo diácono, Karl Leisner, es ordenado sacerdote por el obispo Gabriel Piguet, recluso francés. El nuevo sacerdote celebra su primera y única Santa Misa el día de San Estéban, en el año 1944. El 4 de mayo de 1945 es puesto en libertad.
Pasa sus últimas semanas en el sanatorio antituberculoso de Planegg en Munich. Sólo dos pensamientos absorben su mente: el amor y la penitencia. Entregado al amor de Dios, a ese amor en el que él creyó y que deseó transmitir a los hombres, fallece el 12 de agosto. La última inscripción de su diario reza: „Bendice, Oh Altísimo también a mis enemigos!“
Sus restos mortales reposan en la cripta de la Catedral de Xanten.
El 23 de junio de 1996 Karl Leisner fue beatificado por SS Juán Pablo II.
Círculo Internacional de Karl Leisner
Al fallecimiento del decano Theodor van Aaken, en el verano de 1973, quien era buen conocedor de Karl Leisner, el entonces presbote, Viktor Roeloffs de Santa Mariä Himmelfahrt (Nuestra Señora de la Asunción) de Kleve, aprovechó la oportunidad para intentar nuevamente la creación del „Círculo de amigos de Karl-Leisner“. Y por este motivo, el 6 de noviembre de 1973 convocó una reunión en la Kolpinghaus, rogando escribir todos los recuerdos de Karl Leisner y poner a disposición testimonios y documentos.
Estos encuentros iniciales desencadenaron una fuerte actividad por parte de un gran número de personas, tanto dentro como fuera del país y debido a ello, el 3 de octubre de 1975 se llevó a cabo la formación del „Círculo Internacional de Karl Leisner“. En los Paises Bajos, Polonia, Francia, Spanien e Inglaterra se formaron – en torno a las personas interesadas – grandes y medianos grupos amistosos. El 14 de octubre de 1994, la Junta General de Miembros aprobó una modificación de los estatutos en la cual se dedica especial atención a los departamentos nacionales fuera de Alemania. Los portavoces de estos departamentos nacionales forman parte la directiva ampliada, en calidad de delegados.
Con el objetivo de mantener la memoria de Karl Leisner, el IKLK lucha por el acercamiento de los pueblos de Europa. A través del intercambio corporativo de los miembros de la Deutsche St. Jakobus Gesellschaft (Sociedad Alemana de Santiago Apóstol), de la Archicofradia Universal del Apóstol Santiago, y del IKLK se puede fomentar la idea de una Europa unida y de su nueva reevangelización, sobre todo entre los jóvenes que, por ejemplo, en la peregrinación a Santiago de Compostela, son testigos del vínculo que existe entre las naciones.
Estatutos del IKLK
La Asociación persigue, en todos los lugares, los siguientes objetivos:
1. Mantener viva la memoria de Karl Leisner, quien tras un encarcelamiento político de cinco años, el 17 de diciembre de 1944, fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica por el obispo francés Gabriel Piguet de Clermont, en el campo de concentración de Dachau, y falleció, en el Waldsanatorium Planegg de Munich, el 12 de agosto de 1945 a consecuencia de su cautividad.
2. La fundación y el mantenimiento de lugares en memoria a este testigo de la fe cristiana y la recolección de documentos biográficos.
3. Fomentar el acercamiento de los pueblos, la paz y la unión europea conforme a las intenciones de Karl Leisner.
4. Despertar la comprensión internacional, el reconocimiento de la obra de Karl Leisner y fomentar su veneración.
La asociación persigue sus fines según las intenciones crisitianas y es conocedora de sus obligaciones frente a la cooperación europea.
Oficina del Círculo Internacional de Karl Leisner
Internationaler Karl-Leisner-Kreis e.V.
c/o Propsteigemeinde St. Viktor Xanten
Kapitel 8
46509 Xanten – ALEMANIA
Teléfono: 0049 (0) 28 21/ 9 25 95
Teléfax: 0049 (0) 28 21/ 98 03 31
E-Mail: info@karl-leisner.de